Vasubandhu

Vasubandhu

Vasubandhu en una ilustración china
Información personal
Nombre en sánscrito वसुबन्भु Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento Siglo IIIjuliano Ver y modificar los datos en Wikidata
Peshawar (Pakistán), Imperio Gupta (India) o Gandhara (Pakistán) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento Siglo IVjuliano Ver y modificar los datos en Wikidata
Religión Budismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Filósofo, escritor y bhikkhu Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Patriarca del zen Ver y modificar los datos en Wikidata
Alumnos Dignāga Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables Abhidharmakosa Ver y modificar los datos en Wikidata

Vasubandhu (en sánscrito: वसुबन्धु; en tibetano: དབྱིག་གཉེན་) fue un influyente monje budista y erudito de Gandhara.[1]​ Como filósofo escribió comentarios sobre el Abhidharma, desde las perspectivas de las escuelas Sarvastivada y Sautrāntika. Tras su conversión al budismo Mahayana, junto con su medio hermano, Asanga, fue también uno de los principales fundadores de la escuela Yogachara. Debido a su asociación con la universidad de Nalanda, ambos se encuentran entre los llamados Diecisiete Maestros de Nalanda.[2][3]

Su Abhidharmakośakārikā ("Comentario sobre el tesoro del Abhidharma") se utiliza ampliamente en el budismo tibetano y de Asia oriental como la fuente principal de la filosofía Abhidharma no mahayana. Sus obras filosóficas en verso establecen el estándar para la metafísica india Yogachara de "solo apariencia" ( vijñapti-mātra), que ha sido descrita como una forma de "idealismo epistemológico", fenomenología[4]​ y cercana al idealismo trascendental de Immanuel Kant.[5]​ Aparte de esto, escribió varios comentarios, obras de lógica, argumentación y poesía devocional.

  1. Gold, Jonathan C. (2021), «Vasubandhu», en Zalta, Edward N., ed., The Stanford Encyclopedia of Philosophy, consultado el 17 de febrero de 2022 .
  2. Niraj Kumar; George van Driem; Phunchok Stobdan (18 de noviembre de 2020). Himalayan Bridge. KW. pp. 253-255. ISBN 978-1-00-021549-6. 
  3. «The Seventeen Pandits of Nalanda Monastery». FPMT (en inglés estadounidense). Consultado el 28 de mayo de 2022. 
  4. Lusthaus, Dan (2002). Buddhist Phenomenology: A Philosophical Investigation of Yogācāra Philosophy and the Ch'eng Wei-shih lun. New York, NY: Routledge. 
  5. Gold, Jonathan C. (2015). «"Vasubandhu"». En Zalta, Edward N., ed. The Stanford Encyclopedia of Philosophy. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search